Blog

Cuándo ha llegado el momento de despedirse de tu perro - FuneralVet

Cómo saber cuándo ha llegado el momento de despedirse de tu perro

Es la pregunta que ninguno de nosotros quiere hacerse. La que te quita el sueño, te rompe el corazón y te hace sentir que estás traicionando a quien te ha dado años de amor incondicional.
¿Ha llegado el momento de despedirse de tu perro?

Somos Yilenia y Azucena, veterinaria y farmacéutica con 22 años de experiencia, y fundadoras de FuneralVet. Hemos acompañado a cientos de familias en este momento y hemos vivido personalmente la pérdida de nuestros propios compañeros.

Este artículo no te dará una respuesta mágica. Porque no existe. Pero sí te daremos las herramientas profesionales y emocionales para que puedas tomar la decisión más difícil con la mayor paz posible.

La pregunta que nadie quiere hacer pero todos necesitamos responder

Llevamos más de dos décadas en el sector veterinario. Hemos visto a familias esperando «un día más», y hemos visto a otras que se adelantaron por miedo. Ambas situaciones duelen de forma diferente.

La verdad es que no existe el momento perfecto. Pero sí existen señales claras que tu perro te está dando, y tu responsabilidad como su familia es escucharlas.

Tu perro te ha cuidado emocionalmente durante años. Te ha esperado cada tarde, te ha consolado cuando llorabas, ha dormido a tus pies protegiéndote. Ahora es tu turno de cuidarle a él, incluso si eso significa dejarlo ir.

Las 7 señales que no deberías ignorar

Como veterinarias, evaluamos la calidad de vida de tu perro a través de varios indicadores fundamentales. No es solo «si come o no come». Es mucho más profundo.

1. El dolor que no se controla

Señales de dolor crónico:

  • Se queja al levantarse o acostarse
  • Cojea constantemente o no apoya alguna pata
  • Evita que le toques ciertas zonas del cuerpo
  • Tiene la respiración acelerada incluso en reposo
  • Cambia su postura constantemente buscando alivio

El dolor crónico no controlado con medicación es una de las señales más claras. Si los analgésicos ya no funcionan, tu perro está sufriendo más de lo que merece.

2. Ha perdido interés en lo que antes le hacía feliz

Tu perro siempre corría hacia la puerta cuando cogías la correa. Ahora ni levanta la cabeza.

Antes saltaba de alegría cuando llegabas a casa. Ahora apenas te mira.

Cuando un perro pierde el interés en sus momentos favoritos, está diciéndote algo muy importante: que el esfuerzo de disfrutar es mayor que la alegría que siente.

3. No puede realizar sus necesidades con dignidad

La incontinencia ocasional es una cosa. Pero cuando tu perro:

  • Se hace encima y ni siquiera parece darse cuenta
  • No puede levantarse para hacer sus necesidades
  • Queda tumbado en sus propios orines y heces
  • Muestra vergüenza y tristeza por su situación

Esto no es solo un problema higiénico. Es una pérdida de dignidad que ningún ser que tanto te ha querido merece vivir.

4. Ha dejado de comer o beber

No hablamos de un día de poco apetito. Hablamos de:

  • Rechazar incluso su comida favorita durante varios días
  • No mostrar interés ni por premios o chuches
  • Beber muy poca agua o directamente no beber
  • Perder peso de forma muy visible

La inapetencia prolongada es el cuerpo diciéndote que está apagándose. Forzar la alimentación solo alarga su sufrimiento.

5. Más días malos que buenos

Esta es la regla de oro que usamos con las familias:

Si tu perro tiene más días malos que buenos en una semana, ha llegado el momento de plantearte seriamente la despedida.

Pregúntate honestamente:

  • ¿Cuántos días esta semana ha disfrutado realmente?
  • ¿Cuántos días ha sufrido o simplemente ha existido sin más?
  • ¿Estoy prolongando su vida por él o por mí?

Esta última pregunta duele. Pero es la más importante.

6. Su mirada ha cambiado

Después de 22 años acompañando animales, hemos aprendido a leer sus miradas.

Cuando un perro está listo para irse, su mirada cambia. Ya no hay chispa. Ya no hay curiosidad. Solo hay cansancio profundo.

Es como si te estuviera diciendo: «Estoy muy cansado. Ya he cumplido mi misión contigo. Déjame descansar».

7. Tu veterinario te ha dicho «ya no hay más que hacer»

Si tu veterinario de confianza, que conoce a tu perro desde hace años, te dice que ya no hay opciones terapéuticas que mejoren su calidad de vida, escúchale.

Los veterinarios amamos a los animales tanto como tú. Si te sugieren que consideres la eutanasia, es porque saben que es el último acto de amor que puedes darle.

La escala HHHHHMM: una herramienta profesional para ti

La Dra. Alice Villalobos, oncóloga veterinaria reconocida mundialmente, creó una escala para evaluar la calidad de vida en animales. Se llama escala HHHHHMM (por sus siglas en inglés).

Valora del 0 al 10 cada uno de estos aspectos de la vida de tu perro:

H – HURT (Dolor)

¿Tu perro tiene dolor? ¿Está controlado con medicación? ¿Respira con normalidad?

  • 0-3: Dolor severo no controlado
  • 4-7: Dolor moderado con tratamiento
  • 8-10: Sin dolor o bien controlado

H – HUNGER (Hambre/Apetito)

¿Come por sí solo? ¿Necesita que le estimules? ¿Rechaza completamente la comida?

  • 0-3: No come ni con estimulación
  • 4-7: Come con ayuda o estímulo
  • 8-10: Come con normalidad

H – HYDRATION (Hidratación)

¿Bebe agua por sí solo? ¿Está deshidratado? ¿Necesita fluidoterapia?

  • 0-3: No bebe, deshidratación severa
  • 4-7: Bebe poco, necesita ayuda
  • 8-10: Bebe con normalidad

H – HYGIENE (Higiene)

¿Puede mantenerse limpio? ¿Controla sus esfínteres? ¿Se mancha constantemente?

  • 0-3: Incontinencia total, no puede limpiarse
  • 4-7: Incontinencia ocasional
  • 8-10: Controla esfínteres

H – HAPPINESS (Felicidad)

¿Responde a estímulos? ¿Muestra alegría? ¿Interactúa con la familia?

  • 0-3: Apático, sin respuesta emocional
  • 4-7: Responde levemente a algunos estímulos
  • 8-10: Disfruta, juega, interactúa

M – MOBILITY (Movilidad)

¿Puede moverse sin ayuda? ¿Necesita apoyo? ¿Está completamente postrado?

  • 0-3: No puede moverse o le causa gran dolor
  • 4-7: Se mueve con dificultad o ayuda
  • 8-10: Se mueve con normalidad

M – MORE GOOD DAYS THAN BAD (Más días buenos que malos)

¿Cuántos días buenos tiene tu perro en una semana?

  • 0-3: Casi todos los días son malos
  • 4-7: Días buenos y malos equilibrados
  • 8-10: La mayoría de días son buenos

Interpretación de resultados:

Suma total superior a 35 puntos: Tu perro aún tiene una calidad de vida aceptable.

Suma entre 20-35 puntos: Es momento de hablar seriamente con tu veterinario sobre las opciones.

Suma inferior a 20 puntos: Tu perro probablemente está sufriendo más de lo que disfruta. Es hora de considerar una despedida digna.

«Pero todavía me reconoce» – Por qué esto no es suficiente

Esta es la frase que más escuchamos: «Pero todavía me reconoce cuando llego a casa».

Te entendemos perfectamente. Es desgarrador pensar que tu perro aún te quiere y tú vas a tomar la decisión de dejarlo ir.

Pero reconocerte no significa que no esté sufriendo.

Tu perro te ha amado incondicionalmente durante años. Haría cualquier cosa por ti, incluso aguantar un dolor insoportable solo para verte llegar a casa un día más.

¿Es ese el regalo que quieres darle a cambio de su amor?

La pregunta no es «¿todavía me reconoce?». La pregunta es: «¿Tiene calidad de vida? ¿Disfruta más de lo que sufre?»

El peso de la culpa: «¿Y si me estoy adelantando?»

Esta es la segunda frase más común: «¿Y si me estoy adelantando? ¿Y si podría haber vivido una semana más?»

Escúchanos bien, porque esto es importante y es lo que tratamos en nuestra Unidad de Duelo:

Es mejor irse un día antes que un día después.

Si te despides de tu perro cuando todavía tiene un poco de dignidad, cuando todavía no está sufriendo insoportablemente, le estás regalando una muerte en paz.

Si esperas demasiado, tu perro puede:

  • Sufrir un dolor extremo
  • Perder completamente su dignidad
  • Tener una crisis respiratoria
  • Convulsionar delante de ti
  • Morir solo y asustado en medio de la noche

¿Qué recuerdo prefieres tener? ¿El de una despedida tranquila donde le dices cuánto le quieres, o el de un final agónico que pudo evitarse?

La eutanasia no es «matar» a tu perro – Es liberarle del sufrimiento

La palabra «eutanasia» viene del griego: «eu» (buena) y «thanatos» (muerte). Literalmente significa «buena muerte».

No es matar. Es liberar.

Es el último acto de amor que puedes darle a quien te ha amado sin pedir nada a cambio durante años.

Cómo es realmente el proceso

Te lo explicamos con total transparencia, porque creemos que conocer el proceso te ayudará a tomar la decisión:

  1. Sedación previa: Tu perro recibe primero una sedación profunda. Se duerme en tus brazos en 2-3 minutos. Es como cuando se queda dormido en el sofá. Eso es lo último que siente: tu calor, tu olor, tu voz.
  2. Proceso final: Cuando está completamente dormido (no siente absolutamente nada), el veterinario administra la medicación que para su corazón suavemente. Tu perro no siente dolor. No siente miedo. Solo paz.
  3. Despedida: Puedes quedarte todo el tiempo que necesites con él. Abrazarlo, hablarle, agradecerle todos los años de amor.

Tu perro se va sin sufrir, rodeado de amor, sintiendo tu calor hasta el último momento.

Testimonios de familias que tomaron esta difícil decisión

Laura y su Golden Retriever «Thor»

«Thor tenía 14 años y llevaba meses luchando contra un cáncer. Los últimos días ya no podía levantarse, no comía, y su mirada me decía que estaba muy cansado. Tomamos la decisión de despedirnos en casa, con FuneralVet. Yilenia y Azucena vinieron, Thor se durmió en mis brazos sin dolor, y por fin dejó de sufrir. Me rompió el corazón, pero sé que fue lo correcto. Le di la paz que él merecía después de 14 años de amor incondicional.»

Manuel y «Luna»

«Luna era mi sombra. Mi todo. Cuando el veterinario me dijo que su insuficiencia renal ya no tenía solución y que cada día era sufrimiento, no quería escucharlo. Pero Luna ya no era Luna. Ya no jugaba, ya no comía, solo existía. El día que nos despedimos en FuneralVet, con todo el respeto y cariño del mundo, sentí que por fin había hecho algo bien por ella. Le di la dignidad que se merecía.»

Carmen y su familia

«Tomar la decisión de eutanasiar a Toby fue lo más difícil que hemos hecho como familia. Pero cuando Yilenia nos explicó la escala de calidad de vida, vimos claro que Toby tenía más días malos que buenos. Se fue rodeado de toda su familia, en paz, y nosotros pudimos despedirnos como él se merecía. FuneralVet nos acompañó antes, durante y después. Nunca nos sentimos solos.»

Preguntas que las familias nos hacen en este punto:

«¿Mi perro sabrá que voy a dormirle?»

No. Tu perro no entiende el concepto de muerte como nosotros. Solo sabe que estás ahí, que le quieres, y que se siente cada vez más tranquilo y cansado.

Lo último que siente es tu amor, no miedo.

«¿Sufre durante la eutanasia?»

No. La sedación es profunda y rápida. Tu perro literalmente se duerme en tus brazos como si fuera una siesta. Después, cuando ya está completamente dormido, el proceso continúa sin que sienta absolutamente nada.

«¿Puedo estar presente?»

Sí, y deberías. En FuneralVet recomendamos siempre que las familias estén presentes. Tu perro ha estado contigo en tus peores momentos. Mereces estar con él en el suyo.

Tu presencia le da paz. Tu voz le da consuelo. Tu abrazo le da amor hasta el final.

«¿Qué hago después con su cuerpo?»

Aquí es donde nuestro servicio de cremación individual entra. No tienes que preocuparte de nada logístico. Nosotras nos encargamos con el máximo respeto y profesionalidad.

Puedes elegir:

  • Cremación individual presencial: Estar presente durante todo el proceso
  • Cremación individual: Recibes sus cenizas en una urna personalizada
  • Servicios adicionales: Tanatoestética, sala de despedida, acompañamiento psicológico

Conoce todos nuestros servicios aquí.

«¿Cuándo estará bien volver a tener otro perro?»

Cuando tu corazón esté listo. No hay un tiempo establecido. Algunas personas necesitan meses, otras años, otras semanas.

Lo que sí te decimos es esto: adoptar otro perro no es una traición a tu compañero que se fue. Es un honor a su memoria. Es continuar amando como él te enseñó.

La decisión que nadie quiere tomar pero que es la más amorosa

Después de 22 años acompañando animales y familias, hemos aprendido algo fundamental:

La eutanasia a tiempo no es rendirse. Es un regalo.

Es regalarle a tu perro la posibilidad de irse sin sufrimiento extremo. Es regalarle dignidad. Es regalarle paz.

Es decirle: «Te he amado tanto que estoy dispuesto a romperme el corazón por ti, para que tú no tengas que sufrir ni un día más».

Eso no es cobardía. Es el amor más puro que existe.

Cómo prepararte para el momento (si es que alguien puede prepararse)

No hay forma de estar completamente preparado. Pero sí hay cosas que puedes hacer para que ese momento sea lo más tranquilo posible para tu perro:

Antes del momento:

  1. Habla con tu familia: Asegúrate de que todos están de acuerdo y todos pueden estar presentes si lo desean.
  2. Elige el lugar: ¿En casa donde tu perro se siente seguro, o en nuestras instalaciones con todos los servicios? Ambas opciones son válidas.
  3. Escribe una carta: Parece tonto, pero escribirle una carta de despedida a tu perro ayuda a procesar las emociones. No tienes que leérsela, pero ayuda.
  4. Prepara su día favorito: Su comida favorita (aunque no la coma), su mantita preferida, su juguete de siempre. Todo lo que le hacía feliz.

Durante el momento:

  1. Acarícialo constantemente
  2. Háblale con voz tranquila (aunque estés destrozado por dentro, intenta que tu voz sea calmada)
  3. Dile todo lo que necesitas decirle: Cuánto le quieres, qué ha significado para ti, gracias por todos los años juntos
  4. Quédate hasta el final

Después del momento:

  1. Tómate tu tiempo con él: No hay prisa. Despídete todo lo que necesites.
  2. Déjanos ayudarte: Nosotras nos encargamos de todo con el máximo respeto.
  3. No te juzgues por cómo te sientes: Llorar es normal. Estar destrozado es normal. Sentir alivio también es normal.
  4. Busca apoyo: Nuestra Unidad del Duelo está aquí para ti.

Cuándo ha llegado el momento de despedirse de tu perro - FuneralVet

Cuando llegue ese momento, no estarás solo

En FuneralVet no somos un servicio frío y corporativo. Somos Yilenia y Azucena, dos mujeres que han estado exactamente donde tú estás ahora.

Hemos llorado la pérdida de nuestros propios compañeros. Hemos sentido esa culpa absurda de «¿estoy haciendo lo correcto?». Hemos tenido noches sin dormir preguntándonos si había algo más que pudiéramos haber hecho.

Por eso creamos FuneralVet. Para que ninguna familia se sienta sola en el momento más difícil.

Lo que ofrecemos:

Acompañamiento antes de la decisión: Podemos hablar contigo, evaluar a tu perro, ayudarte a ver las señales con claridad.

Servicio de eutanasia digna: En nuestras instalaciones de 365m² en Estepona o en la comodidad de tu hogar.

Sala de despedida privada: Con música ambiente, iluminación suave, todo el tiempo que necesites.

Tanatoestética profesional: Arreglamos a tu compañero con amor para que tu último recuerdo sea hermoso.

Cremación individual garantizada: Recibes únicamente las cenizas de tu perro, con certificado oficial.

Acompañamiento psicológico: Con profesionales especializados en duelo animal. Porque tu dolor es real y necesita ser validado.

Disponibilidad 24/7: El dolor no entiende de horarios. Nosotras tampoco.

Conoce cómo podemos ayudarte →

La verdad que nadie te dice pero nosotras sí

Nunca será el momento perfecto.

Siempre habrá una parte de ti que piense «¿y si aguanta un poco más?». Siempre habrá culpa. Siempre dolerá.

Pero cuando veas a tu perro libre de dolor, descansando en paz, sabrás que hiciste lo correcto.

La decisión más difícil es, a veces, la más amorosa.

Tu perro te dio años de amor incondicional. De alegría en los días grises. De consuelo cuando nadie más entendía. De lealtad sin condiciones.

Ahora es tu turno de darle el último regalo: una muerte digna, sin sufrimiento, rodeado del amor que siempre le diste.

Cuando estés listo para hablar, estaremos aquí

No tienes que tomar esta decisión solo. No tienes que cargar con esta responsabilidad en soledad.

Somos profesionales con 22 años de experiencia, pero también somos humanas que han pasado por lo mismo que tú.

Podemos ayudarte.

📞 Llámanos cuando lo necesites:

🏥 Visítanos: Calle Graham Bell Nº6, Estepona (Málaga)

🕐 Disponibles 24/7 Porque el dolor no espera, y nosotras tampoco.

Facebook
Twitter
LinkedIn

FuneralVet: todos nuestros servicios

Más artículos de Funeral Vet:

Tu tanatorio de animales

Completa el formulario y te llamamos

Te llamamos gratis

Dejarlo ir es

¿Necesitas más información? ¿Quieres que te aconsejemos y te acompañemos en este proceso?

Indícanos tu teléfono y te llamaremos en la mayor brevedad posible.